Misiones presentó el programa “Ahora pymes” como herramienta de impulso al sector comercial e industrial

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó el lanzamiento oficial del programa provincial “Ahora Pymes”, una iniciativa anunciada el pasado 1° de mayo con el objetivo de fortalecer el comercio interno entre micro, pequeñas y medianas empresas misioneras.
El programa permitirá que los comercios adheridos ofrezcan a sus clientes financiación de hasta 12 cuotas sin interés en compras realizadas con tarjetas de crédito Visa Business del Banco Macro, por montos de hasta 10 millones por tarjeta.
NUEVO PROGRAMA “AHORA PYMES” PARA IMPULSAR EL SECTOR COMERCIAL E INDUSTRIAL
— Adolfo Safrán (@adolfosafran) June 19, 2025
Junto a representantes de distintas cámaras comerciales e industriales, ayer acompañamos al gobernador Hugo Passalacqua durante la presentación del nuevo programa Ahora PyMES, una herramienta financiera… pic.twitter.com/I4zoR1Vi3t
Está dirigido a comercios misioneros responsables inscriptos en el IVA y con certificado MiPyME vigente, que comercialicen bienes y/o servicios incluidos en los rubros habilitados. Estará vigente todos los viernes del mes de julio de 2025. El costo financiero será asumido mayoritariamente por la Provincia y el Banco Macro, mientras que los comercios adheridos sólo deberán aportar un 5 por ciento + IVA sobre el monto de cada operación.
Al respecto, Passalacqua manifestó: “Este programa no es el remedio a todas las enfermedades, pero es un enorme paliativo. No existen soluciones mágicas pero sí soluciones creativas y en conjunto”.
“No se trata solo de apoyar al comerciante o a la industria, sino también de garantizar el empleo a miles de familias misioneras. El mayor dador de empleo de Misiones es el comercio, servicio e industria, por eso si no cuidamos eso, no estamos cuidando a la gente”, remarcó.
“Lo público y lo privado son dos caras de la misma moneda, en la provincia de Misiones ese debate público o privado ya está saldado. Hoy sabemos que sobre todo en situaciones difíciles y complejas como la situación económica que estamos atravesando, se sale siendo creativo, trabajando juntos, con la capacidad de escuchar, la predisposición del sector financiero, y la espalda del trabajo en este caso de los sectores industriales y comerciantes”, sostuvo.
Los rubros alcanzados por el programa incluyen: cámaras y cubiertas de auto, camioneta y moto; computadoras, tablets y celulares; artículos de librería, indumentaria en general, calzado y marroquinería, muebles, electrodomésticos, envases, blanquería, artículos para el hogar, baterías, repuestos y accesorios de auto y moto; colchones, reparaciones de mecánica integral de auto y moto; artículos textiles, y materiales y herramientas para la construcción.
A su vez, señaló que “la idea de este programa viene del llamado sector privado y su capacidad de escuchar y dialogar con el llamado sector público que debe poner el hombro en conjunto con el tercer sector que es el financiero. Fue una madeja bastante fácil de armar gracias al trabajo que venimos haciendo hace años con los Programas Ahora y gracias a que en Misiones ya tenemos un entrenamiento de trabajar en conjunto”.
“Ya desde que Manuel Belgrano creó las bases de nuestra constitución tenemos claro en Misiones que el comerciante, las industrias, las PyMEs, etcétera, no pueden desarrollarse sin un Estado suficiente que los apoye”, agregó.