Presentaron Incluirtech, un programa provincial para promover accesibilidad digital de personas con discapacidades

Se presentó INCLUIRTECH, un programa que busca garantizar la accesibilidad digital en toda la provincia. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Discapacidad (CoProDis) de Vicegobernación y el Ministerio de Coordinación General de Gabinete, está destinada a capacitar personal de instituciones públicas y privadas en la temática.
Su objetivo es ayudar a adaptar el contenido digital para que sea accesible e inclusivo para personas con discapacidad, como así también otorgar herramientas al resto de la sociedad para garantizar la inclusión de personas con discapacidad en todos los ámbitos.
En el lanzamiento, el subsecretario de Planificación Pública del Ministerio de Coordinación General de Gabinete, Daniel Agustín Hassan, comentó que la medida surgió ante la necesidad de “generar accesibilidad para personas con discapacidad”. Mencionó que “logramos generar este programa que es de accesibilidad digital, para públicos y privados, para generar accesibilidad digital en las redes”.
Mientras, la coordinadora del CoProDis, Tatiana Antúnez, precisó que la propuesta formativa se organizará en cuatro módulos y comenzará el viernes 30 de mayo. E informó que en el Instagram de la institución (https://www.instagram.com/coprodismisiones/) estará habilitado en link de inscripción. “Una vez que se inscriben, les daremos una respuesta con el día, hora y lugar de la convocatoria. Va a ser presencial en Posadas, y quienes quieran participar desde otras localidades van a poder hacerlo a través de un link de YouTube”, explicó.
“La idea es arrancar hoy con un proceso de transformación. Arrancamos con la tarea de empezar a accesibilizar nuestros medios web y entornos digitales. Es un programa sin costo, pensado para ser una herramienta práctica, útil, didáctica para quienes quieran trabajar sobre sus páginas web o redes sociales”, añadió.
El enfoque y los objetivos a largo plazo
Además, Antúnez valoró que “la inclusión no es decirles a las personas con discapacidad ‘vení, yo te incluyo’, desde una mirada eufemista, sino pensar desde un lugar accesible realmente para todos”. De la misma manera, agradeció el “acompañamiento del vicegobernador Lucas Romero Spinelli, ya que venimos haciendo un trabajo muy arduo en muchas temáticas, como deporte, educación y trabajo, en articulación con otros organismos. Esa es nuestra fortaleza”.
“Vamos a avanzar con un diagnóstico, con evaluación de cada institución que participe del programa. La idea es poner en acción los objetivos para lograr transformaciones en términos de accesibilidad digital”, reiteró la coordinadora. “Una vez finalizado en Posadas, nos iremos moviendo hacia otras localidades de la provincia. Nuestro horizonte de trabajo es hasta el año 2027”.