Ante los recortes de Nación, Misiones asume costos para garantizar los tratamientos de VIH y tuberculosis
Los recortes presupuestarios y de personal implementados por el Gobierno Nacional están afectando gravemente la atención y el seguimiento de enfermedades como el VIH, las hepatitis virales y la tuberculosis en todo el país. La reducción de recursos ha limitado la realización de estudios esenciales y ha generado demoras en la adquisición de medicamentos, poniendo en riesgo la continuidad de los tratamientos.
Ante este panorama, la provincia de Misiones tomó la decisión de asumir parte de los costos de los tratamientos, garantizando la atención de los pacientes en su territorio. Uno de los principales problemas derivados del ajuste fue la restricción en la realización de cargas virales, una herramienta fundamental para monitorear la salud de las personas con VIH.
Desde agosto de 2023, el Gobierno Nacional limitó estos estudios únicamente a embarazadas, recién nacidos de madres con VIH y casos de diagnóstico. En octubre, los recortes se extendieron a todos los pacientes, dificultando el control de la enfermedad. Frente a esta situación, Misiones decidió financiar la continuidad de estos análisis en la provincia.
Además de la reducción presupuestaria, la falta de personal especializado ha complicado la gestión de los programas de salud. Se estima que el 40 por ciento del personal que atendía a nivel nacional ya no está en funciones, lo que ha generado sobrecarga y demoras en las respuestas a las jurisdicciones. A esto se suma la descategorización del programa nacional de VIH, lo que incrementó la burocracia y los retrasos en la compra de insumos y medicamentos esenciales.
Si bien el Gobierno Nacional aseguró que hay stock de medicación retroviral hasta mayo de 2025, los retrasos en las licitaciones generan incertidumbre. Para prevenir posibles faltantes, Misiones también se hizo cargo de la compra de otros insumos clave, como la leche de inicio para recién nacidos de madres con VIH, un recurso que anteriormente proveía la Nación.
Actualmente, en Misiones unas 1.700 personas reciben tratamiento retroviral de manera regular. Desde el Ministerio de Salud provincial remarcan su compromiso con la salud pública y garantizan la continuidad de la medicación y el seguimiento de los pacientes.
Sin embargo, advierten que los recortes nacionales vulneran la Ley 27.675, que garantiza la atención integral a personas con VIH, hepatitis virales y otras infecciones de transmisión sexual, poniendo en riesgo los avances alcanzados en la lucha contra estas enfermedades.