VIDEO | Posadas: la Marcha LGBT+ Antifascista se realizará en el Mástil de las avenidas Uruguay y Mitre
La provincia será parte este sábado de la Marcha LGBTNB+ Antifascista, una movilización nacional que busca rechazar recientes declaraciones del presidente Javier Milei y alertar sobre posibles retrocesos en derechos adquiridos.
En Posadas, la concentración iniciará a las 18 en el Mástil de las avenidas Uruguay y Mitre, desde donde la marcha avanzará hacia la Plaza San Martín, con paradas en instituciones gubernamentales clave. La jornada concluirá con un festival artístico y musical.
🏳️🌈🏳️⚧️ Este sábado 1 de febrero, Posadas se une a la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista.
— misionesonline.net (@misionesonline) January 30, 2025
📢 La convocatoria surge después de las polémicas declaraciones del presidente Javier Milei en Davos.
📌 La concentración comenzará a las 18 horas en el Mástil de la… pic.twitter.com/DUec4LW6qt
Cronograma en Posadas
18:00 - Concentración en el Mástil de las avenidas Uruguay y Mitre.
18:30 - Inicio de la marcha.
Recorrido: Paradas en el Ministerio de Salud, la Catedral, la Casa de Gobierno y la Policía de la Mujer.
20:00 - Llegada a la Plaza San Martín.
20:15 - Inicio del festival artístico y musical.
21:00 - Cierre de la jornada.
Las manifestaciones también tendrán lugar en otras ciudades de la provincia. En Puerto Iguazú, la convocatoria es en la Plaza San Martín a las 18, mientras que en Oberá se realizará una asamblea y movilización desde el Centro Cívico. Aristóbulo del Valle, por su parte, organizará una asamblea en la Plazoleta de la Mujer a la misma hora.
La movilización responde a expresiones del presidente en el Foro Económico de Davos, donde vinculó al colectivo LGBTIQ+ con delitos, afirmaciones que activistas consideran falsas y estigmatizantes. En este contexto, organizaciones destacaron que las estadísticas indican que la mayoría de los casos de abuso infantil ocurren en el ámbito familiar y dentro de parejas heterosexuales.
Además, los organizadores expresaron su preocupación por la relación del gobierno con sectores que promueven la desinformación y buscan eliminar políticas de inclusión. Entre los temas que generan mayor inquietud, se encuentran propuestas legislativas que buscan derogar el cupo laboral travesti-trans, el DNI no binario y la figura del femicidio en el Código Penal.
Bajo el lema “La vida está en riesgo ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más”, la marcha nacional tendrá su epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, con una concentración en la Plaza del Congreso a las 16 y un recorrido hacia la Plaza de Mayo. La convocatoria en Misiones, al igual que en otras provincias, busca reforzar el reclamo en defensa de derechos fundamentales y hacer frente a lo que consideran una avanzada contra las diversidades.
La participación está abierta no solo a miembros del colectivo LGBTIQ+, sino también a aliados, amigos, familiares y cualquier persona comprometida con la lucha contra la discriminación y el retroceso en derechos humanos. Los organizadores subrayan que la movilización no es solo un acto de protesta, sino también una celebración de la identidad y la resistencia.