Judiciales y Policiales
Se trataría de un esquema Ponzi

Ofrecen 50 millones de recompensa por información sobre el paradero de presuntos estafadores en Alba Posse

Damnificados por una estafa piramidal en el Alto Uruguay ofrecen una recompensa de 50 millones de pesos para dar con los responsables, mientras preparan una denuncia conjunta.

Un grupo de damnificados por una estafa piramidal que habría alcanzado los mil millones de pesos en la zona del Alto Uruguay decidió ofrecer una recompensa de 50 millones de pesos para quienes aporten información que permita localizar a los presuntos responsables. Al mismo tiempo, avanzan en la presentación de una denuncia conjunta ante la fiscalía de instrucción en turno, prevista para el lunes.

La maniobra fraudulenta habría sido orquestada por integrantes de una misma familia y un funcionario de la Prefectura Naval Argentina (PNA), quien en estos momentos se encontraría en condición de desertor. Entre los sindicados como cabecillas del esquema se menciona a un joven de 19 años y al prefecturiano prófugo.

Las localidades más afectadas serían Alba Posse y Santa Rita, aunque también se reportaron víctimas en 25 de Mayo, Aurora y otros puntos de la región. Algunas de las personas perjudicadas habrían invertido sumas que oscilan entre los 50 y 80 millones de pesos, confiando en las promesas de rentabilidad rápida y extraordinaria que ofrecían los estafadores.

La modalidad de la estafa siguió el clásico esquema piramidal: los responsables aseguraban a los inversores una rentabilidad del 20 por ciento sobre el capital depositado, con la posibilidad de retirar las ganancias en un plazo de 48 horas.

Sin embargo, la totalidad de la operatoria se realizaba sin registros formales, lo que aumentaba el riesgo para quienes depositaban su dinero.

Según reconstrucciones preliminares, los presuntos estafadores habrían huido a Brasil a través de Bernardo de Irigoyen, perdiéndose su rastro desde entonces. Mientras tanto, un abogado de la zona Centro está recopilando testimonios para presentar la denuncia formal.

En paralelo, entre los afectados comenzó a circular la millonaria recompensa como incentivo para obtener información que permita dar con los fugitivos.

En comunidades pequeñas, donde la confianza juega un papel clave en los acuerdos financieros informales, la promesa de ganancias rápidas llevó a muchos a caer en la trampa.

La estafa, que operó durante algunos meses con pagos iniciales a los primeros inversores para mantener la ilusión de legitimidad, colapsó repentinamente con la desaparición de los organizadores, dejando a decenas de víctimas en la ruina.

Las autoridades ya han sido notificadas de la situación y se espera que, con la presentación formal de la denuncia, se activen mecanismos para la búsqueda y detención de los involucrados en el fraude.

Lectores: 115

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: