Panorama Político de Misiones
Apoyo a la Ley Bases

Gobernabilidad se paga con gobernabilidad

El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo una reunión con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, donde se sellaron tres convenios para la provincia. (Dibujo: NOVA)

De a poco comienzan a plasmarse los resultados del acompañamiento que el Frente Renovador de la Concordia dio a la Ley Bases. El oficialismo misionero, que conduce la provincia desde hace más de 20 años, logró un importante acuerdo con el gobierno nacional para reactivar la obra pública; una cuestión venía generando mucha preocupación por las consecuencias económicas de ese parate.

El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo una reunión con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, donde se sellaron tres convenios para la provincia. Esto se da semanas después de que los legisladores de la Renovación acompañarán los proyectos clave que impulsa el gobierno de Javier Milei.

El encuentro con Francos fue sumamente positivo para el mandatario provincial, a tal punto de que públicamente Passalacqua se mostró muy contento porque se consiguió reactivar la obra pública para la Provincia.

“Con Nación hemos firmado tres convenios para la provincia de Misiones, que son muy útiles para nuestro pueblo como son el tema de vivienda, de camino, etcétera”, sostuvo el gobernador.

Passalacqua también reveló que “estos convenios son importantes, de obras inconclusas que Nación tenía hace años y ahora se van a poder cumplimentar con el traspaso de fondos de la Nación a la provincia. Incluso se van a poder complementar con los fondos que son de captura internacional. Estamos muy contentos y realmente felices porque darle solución a la gente no importa de donde venga siempre es importante.

El primer convenio, firmado con la Secretaría de Obras Públicas, establece que la Nación financiará la conclusión de 13 obras viales y 4 de agua y cloacas que se encontraban inconclusas. Por su parte, la Provincia asume el compromiso de continuar con la ejecución y terminación de la obra del arroyo Mbotaby, la obra Troncal Norte de Oberá y 35 centros de desarrollo infantil. Además, se definirán más adelante 38 obras adicionales que estaban a cargo de la Nación.

El segundo convenio, rubricado con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat, contempla el financiamiento de obras de los programas Casa Propia, Construir Futuro y del Programa Reconstruir por 9.100 millones de pesos. Por su parte, la provincia asumirá la responsabilidad de concluir 97 programas de viviendas en ejecución.

El tercer convenio, acordado con la Secretaría de Capital Humano, prevé la ejecución y conclusión de 11 escuelas por parte de la Nación. A su vez, la provincia se encargará de ejecutar y concluir 8 escuelas y aulas satélites, quedando pendiente la definición de cómo se ejecutarán otras 9 escuelas que estaban bajo la responsabilidad de la Nación.

Passalacqua destacó que “es una movida inteligente la que hace Nación de transferir directamente a las provincias, para que cada una vea las obras que les faltan. Algunas pueden ser que les falta el 90 por ciento, otras les faltan 15 por ciento e incluso hay un caso que solamente resta muy poco para finalizar”.

Los convenios también fueron celebrados por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), debido al impacto que tendrá en las fuentes de trabajo.

El anunció trajo alivio ya que “esto oxigena a todo el sector de la construcción, a la industria y a las economías regionales. Para nosotros, lo más importante es que nuestros compañeros van a volver a tener trabajo, para nosotros es fundamental”, dijo Héctor Vallejos, secretario general de la UOCRA Misiones.

El acercamiento entre la Renovación y los libertarios se profundizó en los últimos meses. El mediático acampe de policías, docentes y otros trabajadores estatales, no condicionó las negociaciones que mantenía la provincia para destrabar fondos pendientes. Incluso aunque Milei tomara distancia pública del conflicto.

Passalacqua intentó sacar de foco la “rosca” asegurando que en la reunión con Francos “no hablamos de política”. Sin embargo, la mirada sigue puesta en el tratamiento de la Ley de Bases en el Congreso nacional.

“Nosotros estamos con el tema de Ganancias, que salió negativo por diez votos y nos llamó la atención, pero vamos a insistir con eso en Diputados. No quiero hablar por nadie, yo hablo por mí nomás, pero las provincias del norte que han sido históricamente postergadas un siglo y medio, esa ley de ganancias sí vuelve a la causa anterior sería muy bueno para nosotros y no como salió del Senado. Los senadores tendrán su forma de ver las cosas, pero me gustaría a mí como ciudadano que Diputados lo revea”, señaló Passalacqua.

Cuando le tocó un presidente opositor, la Renovación siempre hizo gala de la frase “gobernabilidad se paga con gobernabilidad” para explicar la necesidad de no quemar puentes con Nación. En los últimos meses, el oficialismo misionero había sido cuestionado por varios sectores por su acercamiento con Milei. Los recientes convenios le dan una justificación, al menos de momento, para la buena sintonía con el libertario.

Lectores: 94

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: