Economía y Empresas
Aumentos preocupantes

Con la quita del subsidio, los misioneros pagarán sus facturas de luz hasta un 100 por ciento más

La Secretaría de Energía comenzó la eliminación de los subsidios a la energía eléctrica, en un esfuerzo por alcanzar el déficit cero en las cuentas del Gobierno de Javier Milei.

Como parte de las medidas para equilibrar el déficit fiscal, la Secretaría de Energía de la Nación implementó la reducción de subsidios a los usuarios inscriptos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Este ajuste, que afecta el consumo eléctrico desde el 1 de junio, es la primera fase de un plan que se completará a fin de año.

El impacto de esta medida se refleja en un aumento tarifario que varía entre el 14 por ciento para usuarios del Nivel 1 con consumos de hasta 300 kWh, y hasta un 70 por ciento para aquellos del Nivel 3 con consumos de hasta 250 kWh. En casos donde el consumo supera los kilovatios subsidiados, el incremento puede llegar a ser de entre el 100 por ciento y el 143 por ciento.

El gerente comercial de Energía de Misiones (EMSA), Adrián Rivero, explicó en entrevistas a medios provinciales los efectos de esta política en la provincia de Misiones, donde aproximadamente 35.000 usuarios están en Nivel 1, 146.000 en Nivel 2 y 65.000 en Nivel 3. Según Rivero, el tope de 350 kWh en Nivel 2 afecta a unos 80.000 usuarios con un aumento del 56 por ciento.

Rivero criticó la falta de consideración del gobierno nacional hacia la realidad energética de Misiones, que carece de una red de gas, obligando a sus habitantes a depender exclusivamente de la electricidad. Esta dependencia energética se ve ahora duramente golpeada por los nuevos topes y aumentos tarifarios, generando preocupación entre los usuarios que han adaptado sus hogares con electrodomésticos que sustituyen el gas.

Incrementos por Segmento

  • Nivel 1: Usuarios sin subsidios enfrentan un aumento del 14 por ciento al 17 por ciento en comparación con el mes anterior, basado en un consumo promedio de 300 kWh.
  • Nivel 2: Usuarios de menores ingresos, ahora con un tope subsidiado de 350 kWh, verán un aumento del 56 por ciento en el excedente de consumo sobre ese tope.
  • Nivel 3: Usuarios con un nuevo tope subsidiado de 250 kWh enfrentarán aumentos del 100 por ciento si consumen 400 kWh, y del 70 por ciento para consumos de 150 kWh.
  • Comercio e Industria: Estos sectores, que ya sufrieron un incremento del 90 por ciento en febrero, ahora deben afrontar un nuevo aumento del 20 por ciento sobre la tarifa vigente hasta mayo.

Registro Obligatorio en el RASE

El reciente cambio obliga a todos los usuarios, incluidos los beneficiarios de tarifas sociales, a inscribirse en el RASE. Este nuevo requisito afecta a entre 60.000 y 80.000 usuarios que previamente recibían subsidios de oficio. Tienen un plazo de 60 días para completar este trámite, aunque quienes ya estaban inscritos no necesitan hacerlo nuevamente a menos que deseen actualizar sus datos de ingresos u otros aspectos laborales.

Esta situación refleja un ajuste estructural significativo en la política de subsidios del gobierno nacional, con profundos impactos en los hogares y sectores productivos que deberán ajustar sus consumos y presupuestos a las nuevas tarifas energéticas.

Lectores: 338

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: